lunes, 28 de abril de 2014

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL CAMINO VIEJO DE CANDELARIA:
El Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas del Cabildo de Tenerife, está trabajando, en colaboración con los Ayuntamientos de Candelaria, El Rosario, Santa Cruz y La Laguna, y la Universidad de La Laguna, así como de muchas entidades sociales y culturales, un proyecto integral de recuperación y dinamización del Camino Viejo de Candelaria.

El proyecto de recuperación, en sentido amplio, contiene una parte técnica que es la que se expone a consultas, y un conjunto de acciones de dinamización social y cultural que vienen desarrollándose paralelamente.
El objetivo de este proyecto técnico es la rehabilitación de la traza del itinerario histórico desde el núcleo urbano de La Laguna hasta Candelaria, con una longitud de 21 kilómetros, si bien se contempla en esta fase una longitud de 16,5 kms. Con él, se pretende que el camino pueda ser reconocido y usado de forma segura por cualquier persona en adecuadas condiciones físicas, en cualquier momento del año. Además de la determinación del itinerario, el proyecto contempla la señalización coherente y adecuada del mismo, proponiendo algunas actuaciones de mejora física.

El proyecto contiene una memoria introductoria, un manual de identidad gráfica, un mapa director y 25 fichas de diagnóstico y actuaciones correspondientes a los diferentes sectores y tramos analizados. Este documento podrá ser solicitado por los interesados hasta el día 20 de mayo de 2014. Podrá demandar el contenido del proyecto o parte del mismo a través del facebook del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial, y de Recursos y Aguas del Cabildo Insular de Tenerife, o escribiendo al correo caminoviejocandelaria@gmail.com

Para consulta personalizada podrá llamar a la Oficina de Participación y Voluntariado Ambiental, a través de los teléfonos 922310578//638792149;e-mail: voluntariadoambiental@idecogestion.net

El Camino Viejo de Candelaria constituye un recorrido de gran valor histórico, simbólico y cultural, que conecta la antigua capital insular, San Cristóbal de La Laguna, con el municipio costero de Candelaria y el Valle de Güímar. Considerado una vía de comercio y comunicación ha sido, además, una vía de peregrinación mariana. Las referencias a este camino figuran en las datas de repartimiento tras la conquista a principios del S. XVI. En 2008, parte del mismo fue declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación.